Consultor en Ciencia de Datos
- 📁
- Technical Support
- 📅
- Feb 14, 2025 Post Date
- 📅
- 2500000014 Requisition #
Puesto de trabajo: Santiago de Cali, Colombia.
El Grupo BID es una comunidad de personas diversas, versátiles y apasionadas, unidas para mejorar vidas en América Latina y el Caribe. Aquellos que trabajan con nosotros encuentran un propósito y hacen lo que más les gusta en un entorno inclusivo, colaborativo, ágil y gratificante.
Acerca de este puesto de trabajo
La función principal del Sector de Cambio Climático y Desarrollo Sostenible dentro de la Vicepresidencia de Sectores y Conocimiento (VPS) del Banco es conceptualizar, preparar, apoyar la ejecución y supervisar las operaciones del Banco en los países miembros prestatarios, utilizando su experiencia técnica y operativa, así como incorporar consideraciones de cambio climático y sostenibilidad en el diseño y ejecución de proyectos del Banco. Las principales actividades del CSD incluyen operaciones de préstamo, asistencia técnica y generación de conocimiento. El CSD está compuesto por tres divisiones: (i) División de Medio Ambiente, Desarrollo Rural y Gestión del Riesgo de Desastres; (ii) División de Vivienda y Desarrollo Urbano; y (iii) División de Cambio Climático.
La División de Vivienda y Desarrollo Urbano (CSD/HUD) apoya a los gobiernos nacionales y locales en la promoción del desarrollo urbano sostenible en la región. Entre los diversos problemas urgentes que enfrentan las ciudades de América Latina, la división se centra en generar y difundir herramientas innovadoras que mejoren la asequibilidad, la accesibilidad y la calidad de la vivienda. Para ello, trabaja con una amplia gama de actores públicos y privados involucrados en temas transversales.
En 2017, HUD estableció el Cities LAB para promover la innovación cívica y la experimentación urbana en las ciudades de ALC a través del trabajo iterativo y la implementación de pilotos para lograr un desarrollo urbano más sostenible, inclusivo y equitativo en la Región. Las actividades del Cities LAB contribuyen a la generación de prácticas y procesos nuevos y disruptivos en torno a la planificación y el desarrollo urbano en ALC. El Cities LAB trabaja directamente con las ciudades clientes del Banco y con las divisiones operativas dentro del Grupo BID para apoyar operaciones multisectoriales y mejorar la efectividad en la entrega de asistencia para el desarrollo a los países de la región.
Ayudará los siguientes Organismos de la Administración Distrital de Santiago de Cali: Secretaría de Desarrollo Territorial y Participación Ciudadana, el Departamento Administrativo de Desarrollo e Innovación Institucional (DADII) y el Departamento Administrativo de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (DATIC), a la construcción de un catálogo de servicios al ciudadano en la Alcaldía de Santiago de Cali, que contribuya a la iniciativa denominada: “ChatBot de lenguaje natural para la orientación sobre trámites y servicios al ciudadano en el distrito de Santiago de Cali”.
Esta iniciativa tiene como objetivo, mejorar la oportunidad en la respuesta a las Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias - PQRSD - de la ciudadanía relacionados con trámites y servicios institucionales, mejorar los canales de comunicación que facilitan el relacionamiento con el ciudadano y lograr una mayor eficiencia en la atención.
Buscamos un profesional con experiencia en diseño y gestión de catálogos de servicios, análisis de datos, modelado de bases de datos, visualización de datos y arquitectura de sistemas, capaz de trabajar como parte de un equipo multidisciplinario de la Alcaldía de Cali.
Como tal, será responsable de la elaboración de un catálogo centralizado de servicios al ciudadano ofrecidos por la Alcaldía de Santiago de Cali a través de sus diferentes organismos, los cuales se encuentran dispersos y parcialmente identificados. El propósito es contar con una fuente de información única, actualizada y con reglas de negocio claras para su sostenibilidad que pueda incorporarse al modelo IA de respuesta a Trámites y Servicios Institucionales.
Trabajará con el Laboratorio de Ciudades del BID en la división de Vivienda y Desarrollo Urbano. Este equipo busca ayudar a las ciudades de América Latina y el Caribe a abordar los desafíos del desarrollo urbano a través de la tecnología y los datos. El Laboratorio de Ciudades trabaja con líderes del sector público, así como con la sociedad civil, la academia y el sector privado, para aumentar la eficiencia, la transparencia y la participación en el diseño, la entrega y la gobernanza de la infraestructura y los servicios urbanos.
Esto es lo que harás
El objetivo principal es construir un catálogo de servicios al ciudadano para la Alcaldía de Santiago de Cali, que incluirá la prueba de este en un caso de uso concreto relacionado con los servicios de la Secretaría de Vivienda Social y Hábitat, la Secretaría de Deporte y Recreación, la Secretaría de Cultura y el Departamento Administrativo de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (DATIC).
Dicho proceso se llevará a cabo de manera conjunta con la Subdirección de Gestión Organizacional del DADII, la Secretaría de Desarrollo Territorial y Participación Ciudadana, y con el apoyo del DATIC.
Para lograrlo, el consultor debe proceder de la siguiente manera:
- Realizar un plan de trabajo y acta de socialización de este con los equipos directivos de la Secretaría de Desarrollo Territorial y Participación Ciudadana, y los Departamentos Administrativos de Desarrollo e Innovación Institucional (DADII) y el de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (DATIC).
- Realizar análisis de usuarios y proveedores de servicios en la Alcaldía de Cali; la definición de los derechos de acceso y seguridad, y mapeo de la oferta de servicios y los procesos asociados.
- Realizar diseño del catálogo de servicios y el modelo de datos.
- Realizar pruebas piloto, con implementación del modelo de datos, y entrega de un dashboard funcional, basado en tecnologías open source.
- Preparar documentación clara y amigable para que el proyecto pueda ser actualizado, escalado e implementado en productivo por el gobierno local o replicado en otras ciudades.
Para el diseño del catálogo de servicios al ciudadano y la implementación del dashboard funcional, la consultoría debe ceñirse a los criterios y estándares establecidos por la Alcaldía de Santiago de Cali en los dominios de Arquitectura Empresarial: Sistemas de información, Infraestructura Tecnológica y Seguridad de la Información. Particularmente, tener en cuenta los lineamientos estipulados en las guías relacionadas a continuación, las cuales están disponibles online en modo lectura:
El piloto de dashboard funcional aplica sobre los servicios al ciudadano ofertados por: Secretaría de Vivienda Social y Hábitat; Secretaría de Deporte y Recreación, Secretaría de Cultura, y Departamento Administrativo de Tecnologías de la Información y Comunicaciones.
En términos de Metadatos, el piloto de dashboard funcional y el modelo de datos asociado, debe indicar métricas que permitan evaluar:
- Disponibilidad: entendida como la frecuencia y duración en que los metadatos están accesibles y utilizables para los usuarios.
- Interoperabilidad: entendida como la capacidad de los metadatos para ser intercambiados y utilizados por diferentes sistemas y aplicaciones.
- Usabilidad: mide la facilidad con la que los usuarios pueden encontrar, entender y utilizar los metadatos.
- Comprensibilidad: evalúa la claridad y precisión con la que los metadatos describen los servicios.
- Confiabilidad: Indica la exactitud, consistencia y actualidad de los metadatos.
En términos de funcionalidad, el piloto de dashboard funcional y el modelo de datos asociado, debe establecer una línea base de métricas para los usuarios de la información contenida en el catálogo que les permita medir el impacto de su implementación.
Se sugiere que la consultoría establezca como mínimo, métricas de eficiencia y de efectividad:
- Métricas de eficiencia relacionadas con el número de usuarios atendidos en canales de atención al ciudadano de la Secretaría de Desarrollo Territorial y Participación Ciudadana, con Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias - PQRS - de servicios disponibles.
- Métricas de efectividad relacionadas con la calidad de la respuesta a consultas ciudadanas en canales de atención al ciudadano de la Secretaría de Desarrollo Territorial y Participación Ciudadana, con Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias - PQRS - de servicios disponibles.
Cronograma de Entregas y Pagos
Entregable # |
Porcentaje |
Fecha prevista de entrega |
1. Plan de trabajo y socialización de objetivos del catálogo de servicios de acuerdo con las necesidades identificadas en la Alcaldía Distrital de Santiago de Cali. |
15% |
Abril, 2025 |
2. Mapeo de la oferta de servicios a la ciudadanía existentes. Informe técnico. |
15% |
Mayo, 2025 |
3. Diseño del catálogo de servicios con la definición del modelo de datos. Informe técnico. |
30% |
Julio, 2025 |
4. Implementación del catálogo y prueba piloto. |
30% |
Setiembre, 2025 |
5. Informe final con una propuesta integral de monitoreo y estrategias para la escalabilidad de la iniciativa. |
10% |
Octubre, 2025 |
Esto es lo que necesitas
- Educación: Maestría en ingeniería de sistemas, informática, estadística, u otros campos afines, complementado con una Maestría en ciencias computacionales, estadística, políticas públicas o áreas relacionadas, con una especialización en análisis de datos.
- Experiencia: Por lo menos 5 años de experiencia en proyectos relacionados con herramientas y procesos para la gestión de datos estructurados y no estructurados; manejo de herramientas de visualización de datos.
- Idiomas: Dominio del idioma español.
Habilidades claves
- Políticas públicas, comunicaciones aplicadas y experiencia demostrable en gestión de proyectos o procesos con múltiples partes interesadas.
- Excelente dominio de lenguajes de análisis y visualización de datos como R y Python; dominio de herramientas de visualización de datos.
- Experiencia en marcos de trabajo de arquitectura empresarial.
- Experiencia demostrable trabajando con repositorios de datos y códigos compartidos.
- Proactividad en la comunicación con los miembros del equipo.
- Capacidad de trabajar de forma autónoma, con iniciativa propia y responsabilidad.
Requisitos
- Ciudadanía: Usted es ciudadano de Colombia o ciudadano de uno de nuestros 48 países miembros, elegible para tener una residencia válida o permiso legal para trabajar en Colombia sin necesidad de patrocinio por parte del BID.
- Consanguinidad: No tiene miembros de su familia (hasta el cuarto grado de consanguinidad y segundo grado de afinidad, incluido el cónyuge) que trabajen en el BID, BID Invest o BID Lab.
Tipo de contrato y duración
- Tipo de Contrato: Consultor de Productos y Servicios Externos (PEC), suma alzada.
- Duración: 8 meses.
- Ubicación Laboral: Remoto (es indispensable que resida en Santiago de Cali, dado que de manera eventual se desarrollarán reuniones y/o encuentros presenciales con los equipos de la Administración Distrital).
Nuestra cultura
En el Grupo BID, trabajamos para todas las personas den lo mejor de sí y traigan a su verdadero yo al trabajo, estén dispuestas a intentar nuevos enfoques sin miedo, rindan cuentas de sus acciones y reciban una retribución por ellas.
La Diversidad, la Equidad, la Inclusión y el Sentido de Pertenencia (DEIB) son los pilares de nuestra organización. Celebramos todas las dimensiones de diversidad y animamos a que se postulen mujeres, LGBTQ+, personas con discapacidades, afrodescendientes e indígenas.
Nos cercioraremos de que a las personas con discapacidades se les brinden adaptaciones razonables para participar en el proceso de las entrevistas laborales. Si usted es un candidato calificado que tiene una discapacidad, envíenos un correo electrónico a diversity@iadb.org a fin de solicitar adaptaciones razonables para poder completar esta solicitud.
Nuestro Equipo de Recursos Humanos revisa exhaustivamente cada solicitud.
Acerca del Grupo BID
El Grupo BID, compuesto por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), BID Invest y BID Lab, ofrece soluciones de financiamiento flexibles a sus países miembros para financiar el desarrollo económico y social a través de préstamos y subsidios a entidades públicas y privadas en América Latina y el Caribe.
Acerca del BID
El Banco Interamericano de Desarrollo tiene como misión mejorar vidas. Fundado en 1959, el BID es una de las principales fuentes de financiamiento a largo plazo para el desarrollo económico, social e institucional de América Latina y el Caribe. El BID también realiza proyectos de investigación de vanguardia y ofrece asesoría sobre políticas, asistencia técnica y capacitación a clientes públicos y privados en toda la región.
Síguenos:
https://www.linkedin.com/company/inter-american-development-bank/